Bueno, con todo el tiempo que llevamos con el blog, ya iba siendo hora de hablar acerca del que me parece el mejor cómic que se está publicando en este momento: Fábulas, una serie regular publicada dentro del sello Vértigo, una línea de cómics dirigidos a adultos de la compañía DC Comics.
La serie parte de la premisa de que algunos de los personajes de los cuentos de hadas, como Blancanieves, el Príncipe Azul, el Lobo Feroz, los Tres Cerditos, la Bella y la Bestia… viven en nuestro mundo, exiliados de su mundo mágico por “El Adversario”, un enemigo del que iremos aprendiendo más cosas según avanzan las distintas tramas. A primera vista nos puede parecer que nos encontramos ante un cómic de fantasía, pero realmente ésta sólo es una excusa para que el guionista luego nos vaya mostrando historias de detectives, intrigas políticas, aventuras, amor, guerra… mientras presenta y desarrolla personajes de manera creíble y que va encajando perfectamente con las tramas. Y es que yo ya no soy capaz de imaginarme a otro Príncipe Azul que no sea el mujeriego que nos encontramos en Fábulas, o a un Lobo Feroz diferente al tipo duro que es chantajeado moralmente por uno de los tres cerditos, pero que luego no se deja ni toser por cualquier otra persona (o animal o cosa).
Si en otros cómics de la línea Vértigo suele ser normal ver escenas bastante fuertes y explícitas de sexo, violencia y multitud de palabras malsonantes, en Fábulas, aunque también hay algo de esto, en ningún momento nos encontramos con viñetas que hacen que apartemos la mirada o descripciones de ningún rito macabro. Por eso, Fábulas es un cómic recomendable para todo tipo de lector (adulto), especialmente para el que nunca ha leído un cómic, ya que muestra cómo este medio es perfecto para contar cualquier tipo de historias con un presupuesto mucho menor que el que necesitaría una serie de televisión o una película.
Si pasados éxitos del sello Vértigo recibieron en su día multitud de premios, Fábulas no se está quedando atrás como nuevo estandarte de la línea. La serie lleva ya cosechados, entre otros, 14 premios Eisner, que vienen a ser algo así como los Oscar de los cómics. Aparte de este éxito de crítica, las cifras de venta también acompañan, habiéndose publicado ya cerca de 80 números de Fábulas y algún especial, mientras tomos recopilatorios están siendo reeditados una y otra vez. Incluso, en 2006, se lanzó una serie spin-off llamada Jack de Fábulas y protagonizada por Jack, el valiente personaje del cuento Jack y las judías mágicas, que ya ha superado la veintena de números.
En España, el cómic está siendo publicado por Planeta de Agostini, en unos tomos que son un calco de los recopilatorios americanos, con la excepción del primer tomo, Leyendas en el Exilio, que se corresponde con los tomos americanos Legends in Exile y Animal Farm.
Hasta aquí la reseña del cómic. Ahora veamos: ¿Quiénes son los responsables de esta obra?
Hasta aquí la reseña del cómic. Ahora veamos: ¿Quiénes son los responsables de esta obra?
Pues en primer lugar tenemos al guionista Bill Willingham. Este autor americano empezó como ilustrador de los libros del juego de rol D&D, y a lo largo de su carrera ha dibujado, escrito y entintado cómics, e incluso ha escrito alguna novela y un par de relatos cortos. Entre sus trabajos como dibujante, podemos encontrarnos con alguna historia corta de los Green Lantern Corps guionizada por Alan Moore. Como escritor, la fama le ha llegado con Fábulas, pero lleva más de veinte años escribiendo guiones para editoriales independientes y DC Comics.
El dibujante, Mark Buckingham, es un inglés residente en España (en Gijón, para más señas. Si seguís el link anterior deduciréis porqué y descubriréis alguna cosa muuuuy curiosa), así que es bastante fácil encontrarle en eventos relacionados con el cómic que se celebren en nuestro país. Ha dibujado multitud de series como Spiderman, Jóvenes Titanes, Hellblazer, Muerte: El Coste de la Vida, Miracleman, pero sobre todo es conocido por su trabajo en Fábulas. Se convirtió en el dibujante regular de la serie de una manera un poco rocambolesca, ya que en principio cada arco argumental iba a ser dibujado por un artista diferente y él se iba a iba a encargar del primero de todos. Como el segundo arco parecía más apropiado a su estilo, y para compaginar con otros encargos, finalmente el inicio de la serie tuvo a otro dibujante, pero cuando Buckingham empezó su parte, le gustó tanto que decidió quedarse. Hasta ahora él se ha encargado de la parte gráfica de la mayoría de la serie, exceptuando el primer arco y algunas historias complementarias que son dibujadas por otros autores, y que suelen servir de apoyo a las tramas principales. Bill Willingham ha declarado alguna vez que si algún día se le acaban las ideas para la serie, pasará el relevo a Buckingham.

Y para terminar, no podemos olvidarnos del encargado de hacer las portadas de la serie, James Jean. Si antes decíamos que Fábulas ha conseguido catorce premios Eisner, cinco de ellos son los cosechados por James Jean como mejor portadista del año, durante cinco años consecutivos. Sus portadas suelen ser auténticas obras de arte, que muestran además partes de la trama del cómic, pero que normalmente no llegas a entender hasta que te lo has leído. También dibujó una historia corta para el especial 1001 Noches de Nieve. Desgraciadamente, acaba de dejar la serie tras más de 100 portadas contando especiales, recopilatorios y el spin-off Jack, pero al menos podemos admirar lo que ha hecho hasta ahora, y esperar a ver sus portadas en otros trabajos, que seguramente le valdrán el premio Eisner al mejor portadista para el año que viene.


Portada del segundo recopilatorio, sin rotular
Y eso ha sido todo, así que ya sabéis, si os apetece leer un cómic alejado de los superhéroes, que dentro de unos años será reconocido como una obra maestra, y recopilado en caros tomos de lujo, La Isla de los Monstruos recomienda Fábulas. Si queréis saber más cosas sobre la serie, os recomiendo el blog Los Diarios de Villa Fábula (de donde he sacado la mayoría de las imágenes), ¡pero tened cuidadín con los spoilers!
OFFTOPIC: Como de vez en cuando hablo de tebeos por aquí, me han hecho una entrevista sobre mis gustos al respecto en + Que Comics en su sección semanal Blogger of the week :) ¡No os la perdáis y tampoco dejéis de visitar ese fantástico blog!