Carlos Núñez y los Cuentos de Terramar (II)

martes, 29 de abril de 2008

Hace poco hablé de Carlos Núñez y los Cuentos de Terramar (tranquilos, no me extendré mucho más). Pues bien, tras escribir aquella entrada y conseguir la banda sonora de la película, descubrí algo más. Y es que aquel no era el único álbum inspirado en la película o con música de la misma. Tras ayudar en la realización de la banda sonora, Carlos creó otro disco completamente nuevo basado en el apartado musical de los Cuentos de Terramar titulado Melodies from Gedo Senki.


Tras buscar, logré encontrarlo, y lo compré sin pensármelo dos veces. Hoy ha llegado a mi casa un paquete desde Japón. Ya os podéis imaginar lo que contenía. Poco puedo decir que no haya dicho ya, pero no podía por menos que compartir al menos una canción con vosotros. No es mi favorita o la más representativa del disco, pero así variamos. Se llama スパニッシュ・ドラゴン, Spanish Dragon, el Dragón Español.



Este disco, que se presentó el 9 de Mayo del 2007 en la sala de conciertos de la NHK en Tokyo es mejor aún, si cabe, que la banda sonora en la que está inspirado.

Es una pena, una auténtica pena, que no esté disponible fuera de Japón.

Primeval: Ciencia-Ficción Británica

domingo, 27 de abril de 2008

83726679lw9

Puede que a alguno le suene esta serie, pero en general es bastante desconocida, como casi todas las series británicas (a excepción de grandes clásicos como Doctor Who, claro). El caso es que me crucé con esta pequeña serie (dos temporadas de momento de seis y siete episodios respectivamente, muy al estilo británico) y me ha parecido muy entretenida, tanto en planteamiento como en ejecución.

Leer más...

Deimar's People: Seth Green

domingo, 20 de abril de 2008

Empiezo una nueva sección, en plan independentista del resto de la isla, en la que hablaré de gente que me parece poco conocida y que, en mi humilde opinión, merece que contemos su historia hasta ahora. Que sí, que sí, que sé que esto no es nada nuevo en la isla y que Wachi ya se dedica a desenterrar los misterios del pasado (y luego me dicen que yo sólo escribo sobre gente muerta...), pero... bue... mis artículos molan más (mentira), así que para diferenciarnos, esta es mi sección (mensual, bimensual, anual... ¿quién puede saberlo? :p)


A algunos de los presentes les sonará el nombre de Seth Green (sobretodo si os dedicáis a leer los créditos de las series/películas mientras el resto van a por las palomitas o intentan salir atropelladamente del cine), pero estoy seguro de que en cuanto veáis la foto, casi todos le reconoceréis:

El es "maligno" (léase con el dedo meñique sobre la boca y pronunciado como quien dice "láser")

Leer más...

Ragnarock en las playas de Ítaca

viernes, 18 de abril de 2008

Conocía a Rafael Marín por ser el traductor y articulista de la edición de Libros de Papel de Príncipe Valiente, y porque era amigo de Carlos Pacheco, con el que trabajó como guionista en varios cómics. Con esos precedentes, pensé que valía la pena leer alguno de sus libros a ver qué me parecía. Estuve dudando entre la premiada Juglar, una novela medieval-fantástica ambientada en la España del Cid, y El centauro de piedra, por el que finalmente me decidí (por cierto, atención al precio que tiene, parece que ha bajado desde que lo compré... ). Éste es una recopilación de relatos cortos de ciencia ficción, durante los cuales podemos ver la evolución del autor a lo largo de su carrera. Me costó bastante encontrar el libro, o más bien debería decir que les costó mucho a los de la librería, porque la novela tardó eones en llegar a mi casa. Afortunadamente, la espera valió la pena, porque el libró me encantó.


En él me encontré con relatos muy variados, tanto por su continente como por su contenido, con una introducción muy curiosa del autor antes de cada una de las historias sobre las circunstancias en que habían sido escritas. De todos los relatos, el que da nombre a esta entrada me gustó muy especialmente y, buscando más en internet sobre su trasfondo, me encontré que se podía disfrutar de él en Crisei, El blog de Marín. Así que para qué os voy a entretener contado los pormenores del libro cuando podéis disfrutar de un cachito del mismo de primera mano. Quizás sea un poco largo para leerlo en la pantalla del ordenador, pero bueno, os lo recomiendo totalmente ¡y es gratis! E igual que este relato, podéis encontrar muchos más en el apartado Creación de su blog. Así que no os hago perder más el tiempo, ¡ya tenéis un montón para leer!

El horror bajo la máscara

miércoles, 16 de abril de 2008

Este fin de semana no he escrito ninguna entrada. No estaba en España, sino en la pérfida Albión. En Londres más concretamente. No es la primera vez que viajo a esa ciudad, pero en esta ocasión tengo algo especial que contar. El caso es que la última vez que estuve en Londres me propuse que, a partir de entonces y siempre que me fuera posible, iría a ver uno de los musicales disponibles en la ciudad cada vez que la visitara. Por tanto, y gracias a una persona muy especial, que eligió el espectáculo y me regaló entradas para verlo (y qué butacas, oiga, qué butacas, imposible sentarse en un asiento mejor) este sábado pude disfrutar de la representación de El Fantasma de la Ópera. Menuda experiencia.

El Fantasma de la Ópera.

Leer más...

La madre de Cómo conocí a vuestra madre

miércoles, 9 de abril de 2008

Actualizado el 11/04/2008: Podéis dejar vuestra opinión en la encuesta de la derecha.

Cómo conocí a vuestra madre
ha sido relanzada hace poco en EE.UU., una vez ha llegado a su fin la huelga de guionistas de la que tanto se habló los últimos meses. Se ve que aunque estuvieran en huelga, los guionistas han estado currando duro en su casa, porque los nuevos episodios están a la altura de los mejores de la serie. Además, no sé si simplemente para hacernos picar y que no dejemos de ver capítulo tras capítulo, o porque realmente van a empezar a desarrollar cosas por ahí, se nos empiezan a dar más pistas sobre la futura madre de los hijos de Ted.

Su padre les está contando una muy laaaarga historia. ¡Al menos es buena!

Yo siempre he pasado un poco de ese tema, porque no me interesa tanto cómo va a terminar la serie que todo lo que ocurre a lo largo de ella. Lo bueno es el camino, no la meta. Sin embargo, tengo mis propias teorías sobre la identidad de la esposa de Ted, así que se me ha ocurrido que podría ser divertido poner aquí lo que yo creo, y si finalmente descubrimos quién es en realidad, hacer una comparación para ver cómo de acertado o equivocado estaba.

Leer más...

Vídeos de impacto

lunes, 7 de abril de 2008

Bueno, en realidad creo que sólo me impactan a mí, pero como he decidido hacer un post de vagos, pues os aguantáis y os tragáis el que sean realmente impactantes. Ni siquiera me he molestado en ordenarlos por niveles de impacto y como mucho haré un pequeño comentario antes o después de cada uno. Qué, ¿ahora entendéis lo de "post de vagos"?

Pues bien, al tema:

El primer vídeo. Sólo tres palabras: Aguas, aguas, aguas...



Leer más...

El mundo no se va a acabar en Agosto... De verdad.

domingo, 6 de abril de 2008

Últimamente parece que está muy de moda temer que la puesta en marcha del impresionante LHC genere un montón de sucesos terribles que acaben con el mundo.

Pero, ¿qué es el LHC? El LHC (Large Hadron Collider) es un acelerador de partículas que está siendo construido en estos momentos cerca de Ginebra, en Suiza, por el CERN, que es la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Este acelerador, el más grande jamás creado, consiste en un anillo de casi 27 kilómetros de longitud mantenido a temperaturas de aproximadamente 2º K (es decir, 271 grados bajo cero de los que vemos en el termómetro). Dentro de este anillo se mueven, en sentidos opuestos y por caminos paralelos, dos rayos compuestos de partículas que acabarán chocando el uno con el otro. El choque de estas partículas, a las velocidades a la que lo hacen (muy cercanas a la de la luz) permite a los científicos que las observan obtener información sobre la estructura del universo que de otra forma sería imposible, pues poniendo a partículas en situaciones extremas se les obliga a "mostrar" ciertas propiedades.

El LHC en todo su esplendor.

Leer más...

Justice League: The New Frontier

martes, 1 de abril de 2008

Hace algo más de un año, mis amigos me regalaron el primer tomo del cómic The New Frontier de Darwyn Cooke. Se supone que no me dieron también el segundo y último volumen porque desconocían su existencia, pensando que el primero era único y autoconclusivo. Afortunadamente, sus 200 páginas me encantaron, y fui corriendo a comprarme la segunda parte del que ahora mismo es uno de mis cómics favoritos. La verdad es que ya lo había visto por ahí, pero no me había llamado la atención y no lo hubiera comprado, así que estaré eternamente agradecido a aquellos que me hicieron descubrirlo. Junto a este eterno agradecimiento, ellos también tendrán que vivir con el miedo de que yo, algún día, les regale el primer libro de una trilogía, los primeros episodios de una serie, o un álbum de cromos coleccionables. Pero me voy por las ramas… el asunto es que la Warner Bros ha hecho una versión animada de dicho cómic, y voy a contaros qué me ha parecido.



El argumento de la película es el mismo que el del cómic. Por un lado, los diferentes héroes de la Tierra (bueno, de EE.UU.) se encuentran con una amenaza para toda la raza humana que no pueden vencer individualmente. Para derrotarla, tendrán que unir sus fuerzas y arriesgar sus vidas, e incluso las de aquellos que aman. Nada original hasta aquí. Ahora, a parte del argumento principal, la obra tiene otras lecturas.

Leer más...