La Última Batalla: Una de romanos

jueves, 31 de julio de 2008

Año 52 Antes de Cristo. El águila romana domina el mundo. Pero una ciudad resiste al asedio: Alesia. Mientras César se enfrenta al jefe de los galos, otro romano, Cayo Rodio, tiene que plantar cara a un adversario relacionado con su pasado.

Estaba anteayer haciendo mis comprillas frikis en mi tienda habitual, cuando en una esquina, casi escondido, ví un tebeo encuadernado en rústica con una portada que me llamó poderosamente la atención. Mostraba lo que parecía un legionario romano enfrentándose a un galo o bárbaro similar.

Mmm, interesante.

No reconocía al guionista ni al dibujante (inculto que es uno), pero lo abrí para echarle un ojo. Quedé impresionado. Me enamoré instantáneamente del dibujo y lo puse en mi pila de compras, esperando que la historia estuviera a la altura.


Leer más...

Retrogames: Juegos de rol de ayer y siempre (I)

martes, 29 de julio de 2008

Llevaba un tiempo queriendo escribir artículos sobre juegos antiguos de rol, pero lo había ido postponiendo. Aprovechando que parece que tenemos el mes del rol, voy a recuperar la idea ^^U. Escribiré varios artículos sobre diferentes juegos de rol de PC (los de consolas se los dejo a otros monstruos mas conocedores del tema) antiguos y no tan antiguos, diviéndolos siempre que pueda en sagas (porque como ya contó Bea, en esto de los mundos de fantasía, todo va por sagas... o casi todo, pero también hablaremos de esos casis). La de hoy:



Leer más...

Una nueva esperanza

lunes, 28 de julio de 2008

Sí, como nuestro intrépido reportero Wachinayn nos retransmitió in situ (L.I.D.L.M. no garantiza que realmente estuviera allí) las conferencias de prensa del E3 de las grandes compañías consoleras nos deja un panorama desolador. Y oh!, los signos del apocalipsis no acaban ahí, el juego de pc más esperado de la historia (desde el infumable revolucionario negro sobre blanco) ha liberado recientemente un caballo de troya para pervertirnos a todos. Pero no temáis, no todo está perdido...

Leer más...

Requiem por Randy Pausch

sábado, 26 de julio de 2008

25 de julio de 2008

Randy Pausch fallece a la edad de 47 años. Si te ha dado un vuelco el corazón, sabes de quién te estoy hablando. Si no, deberías seguir leyendo, porque estamos hablando de la persona que dio "la última conferencia", "The last lecture" (18 de septiembre de 2007, Carnegie Mellon University).

Profesor de informática, doctor (que no médico), especialista en realidad virtual, friki de Star Treck, apasionado por Disney... Un tío friki y divertido que decidió hacer algo diferente el día que le ofrecieron dar una conferencia.

Hace 8 días, el jueves pasado, un directivo de Oracle me recomendó (dentro de una conferencia a la que yo asistía) que buscara y viera "The last lecture" de Randy Pausch. Una hora después, una profesora de los cursos que se estaban clausurando en el acto del que la conferencia formaba parte hizo lo mismo. Tome nota y lo puse en mi lista de cosas por hacer. Esta noche he encontrado la noticia de que Randy Pausch ha muerto y he visto su conferencia. Creo que vosotros deberíais hacer lo mismo, porque es genial.

Leer más...

Estampa familiar

viernes, 25 de julio de 2008

Mi madre, mi hermano pequeño y yo disfrutamos de una mañana de verano en la piscina municipal. Tumbados sobre el césped, cada uno con su libro o música, tan relajados... Mi madre se dirige a mi hermano:

Madre: Mira, ahí están sentados tus amigos, estarán jugando a las cartas o algo. Acércate a ver qué se cuentan.

HermanoPequeño:
Mis amigos no juegan a las cartas. Estarán haciendo planes para la dominación mundial.

Madre: Pues razón de más para ír, ¿no? Así tu también participas.

HermanoPequeño:
Nah, yo quiero dominar el mundo, pero en solitario.
... me costó contener la lagrimilla.

Loa Ayvás de Bea: Nº 2: Openings chulos

jueves, 24 de julio de 2008

Hola.

Me han acusado de muchas cosas, algunas falsas y otras ciertas. La última fue “tú no escribes posts, sólo cuelgas vídeos”.

Vale, es cierto.


¡Y qué! Alguien se tiene que encargar del aspecto audiovisual de este blog, que no sólo de D&D vive el friki. Así que sí, este Ayvá también va a ir de vídeos. Específicamente de openings y endings que me han gustado especialmente.

Así pues comencemos:


Leer más...

A la cuarta va la vencida, (Parte 2)

miércoles, 23 de julio de 2008

Hola de nuevo frikis, buenas las tengan señoritas…


Han pasado unas cuantas semanas desde mi primera aportación a la isla (estoy muy contento con la cantidad de comentarios), esperaba haber publicado la segunda parte de este review sobre la nueva edición de D&D un par de lunes atras, pero las cosas no siempre salen como las planeas. A cambio permitidme deciros que mi experiencia en 4ª va increscendo a buena velocidad, ya que me he aventurado de lleno en el curro de master (10 sesiones y dos partidas diferentes). Espero pues que mis impresiones sobre la nueva edición se vean nutridas por este boom DM.


En este tiempo habéis leído otros cuantos sucesos en la isla, que sigue variando su repertorio y haciéndolo cada vez más amplio. Entre ellos me resulta necesario destacar la intervención de perico “Despidiendo a Dungeons & Dragons, 3ª Edición”, que me ha hecho ver un error en el tono utilizado en esta serie de artículos, es quizá demasiado especializado. Si no eres docto en estas lides te recomiendo que leas aquella aportación.

Sin mas preámbulos os dejo con mis impresiones del final del primer capítulo...

Leer más...

Dr. Horrible lo tiene todo

martes, 22 de julio de 2008

Ya lo dijo Deimar, pero no está de más repetirlo: Dr. Horrible's Sing-Along Blog es imprescindible.


Para los despistados, Dr. Horrible es el musical de supervillanos escrito por Joss Whedon, cuyo reducido pero selecto reparto incluye talentos de How I met Your Mother, Firefly, y Big Bang Theory , y que se emitió vía web la semana pasada en tres episodios, de forma totalmente gratuita. Cuarenta minutos llenos de humor, canciones pegadizas, una inesperada (al menos para mí) historia de amor y acción con efectos especiales chapuceros, pero no demasiado.

Lo más sorprendente del invento es que se ha hecho por cuatro duros, y se ha ofrecido aún más barato. Como el propio Whedon relata en su Plan Maestro, tan sólo necesitó la ayuda de "todos aquellos con los que había trabajado, tenía alguna relación, o se había encontrado alguna vez". Lo cierto es que, a base de tirar de amiguetes, el hombre consiguió sacar adelante el proyecto sin apenas financiación, con trabajadores voluntarios y la promesa de un porcentaje de los futuros (¿imaginarios?) beneficios.

Y es que, además de sus (enormes) méritos artísticos, Dr. Horrible es una apuesta arriesgada por una nueva forma de hacer las cosas en el sector audiovisual, a la vez independiente, profesional, económica y generosa. Recomiendo a todos aquellos que no tuvieran la suerte de ver la emisión gratuita de la semana pasada que le den una oportunidad a esta pequeña obra maestra. Por el momento parece que sólo está disponible en iTunes, pero parece que pronto estará disponible para descarga por un módico precio, y se ha anunciado para el futuro próximo un DVD cargado de extras.


Leer más...

Saikano: Sobre el amor. Sobre la guerra

lunes, 21 de julio de 2008

¿Y si empezamos a gustarnos?

Shuji es un chico callado, tímido y quizá hasta antipático. Chise es una chica pequeña, miedosa, torpe y tan tímida como Shuji. Además, nopuede parar de pedir perdón por todo. Desde hace 5 días son novios. Dos chavales de instituto normales que intentan llevar a duras penas una relación normal. Y de por sí eso ya es bastante difícil. Pero es que además hay algo que va mal. Muy mal.

Chise.

Leer más...

"Los frikis no se buscan, se encuentran."

domingo, 20 de julio de 2008

Eso solía decir mi buen amigo Wachinayn cuando éramos jóvenes... (Bueno, más jóvenes...)

En realidad, tiene sentido. Vas a las mismas tiendas, frecuentas los barrios en que se encuentran, te cruzas en los foros, vas a los mismos salones, ves las mismas pelis... El caso es que, actuando como un friki, te encuentras con otros frikis. Sin embargo, ayer demostramos que, no sólo, un friki puede surgir en tu vida cuando menos te lo esperas. Sigue leyendo esta entrada y te lo demostraré.

Frikis.

Leer más...

Despidiendo a Dungeons & Dragons, 3ª Edición

jueves, 17 de julio de 2008

El mes pasado salió a la venta la cuarta edición de Dungeons & Dragons (también conocido por estos lares como Dragones y Mazmorras, o DyD), evento que a más de uno le habrá pasado inadvertido. Amazon, sin ir más lejos, no debió de enterarse muy bien, a juzgar por el estado de mi pedido anticipado de varios lotes de manuales, que tras interminables retrasos tuve que cancelar. Acabé consiguiendo mis libros, pero a costa de repetir el pedido, perder jugosos descuentos, y esperar interminables semanas.


Leer más...

Resumen de las conferencias del E3

miércoles, 16 de julio de 2008

Como todos los años por estas fechas, llega el tan ansiado día: El inicio del E3. ¿Y qué es eso del E3? Pues los días en los que se desarrolla el E3 (Electronic Entertainment Expo) son tiempo de regocijo y celebración, porque es la feria más importante del ocio electrónico, que es un eufemismo para decir videojuegos y que lo demás no piensen que eres un frikazo.

Y, dentro de esta feria, es tradición que cada una de las tres grandes del videojuego (a saber, Microsoft, Nintendo y Sony) den una conferencia en la que nos cuentan a qué se van a dedicar el año siguiente y a qué grandes jueguicos podemos jugar.


Por tanto, esto convierte al E3 en un referente importantísimo, pues estas tres conferencias dictaminarán en gran medida el futuro de los videojuegos. Desde La Isla de los Monstruos, tu página amiga, hemos seguido con interés dichas conferencias (que se produjeron entre ayer y antes de ayer), intentado escrutar ese futuro.

Y lo hemos conseguido. En un alarde de habilidad sin límites resumiremos en una única frase no sólo este destino sino también cada una de las tres conferencias. Para obligaros a hacer click darle más emoción lo haremos tras el salto.

Leer más...

¡La invasión de las vacas!

martes, 15 de julio de 2008


Llega CowParade a Madrid. La famosa exposición internacional de vacas se lanzará a las calles de nuestra ciudad y ya están buscando artístas.

Muchos de vosotros habréis visto alguna de estas vacas en otras ciudades o en algún reportaje. La idea es utilizar una vaca como soporte artístico poco convencional.

Desde el 22 de mayo y hasta el 27 de julio se pueden presentar candidaturas para modificar uno de estos animales de escala natural. Se puede utilizar una vaca de pie con la cabeza levantada, paciendo o tumbada. Estos son los modelos de referencia, pero el autor puede pedir que se hagan algunas modificaciones a la vaca básica para desarrollar su obra. En Brasil, por ejemplo, hubo algunas vacas en posiciones menos convencionales (futbolista, en plan Telma y Louise...). De éstas vacas modificadas, mi favorita es la de Edson Athayde (Lisboa) con aspecto de tableta de chocolate.

Leer más...

El Ingenio de Juanelo

sábado, 12 de julio de 2008

Hace tiempo quería seguir con la idea de Wachinayn de escribir sobre personajes históricos para hablar un poco de Juanelo Turriano, un ingeniero Italiano íntimamente relacionado con la ciudad de Toledo y cuyas ideas recuerdan a las de otro genio de aquél país, Leonardo Da Vinci. Mi primer contacto con este personaje fue en el prólogo del examen de una asignatura optativa de la carrera, y buscando más información sobre él he llegado a la conclusión que quizás lo más acertado sea transcribir ese mismo examen. Así la entrada es doblemente insólita, primero por presentar a este fascinante personaje, y segundo por lo extraño de la fuente. Es un poco larga, pero os aconsejo que la leáis hasta el final, porque vale la pena.

En tiempos del Imperio Romano, Toledo contaba con un acueducto que suministraba agua a la ciudad desde el embalse de Alcantarilla, construido en el siglo II. Pero, en tiempos posteriores al Imperio, una avenida catastrófica destruyó el embalse, y el suministro quedó confiado al rústico procedimiento de los aguadores que, utilizando burros como medio de transporte, la acarreaban desde el río Tajo. Como curiosidad, estos trabajadores eran llamados “azacanes” y en el Tesoro de la Lengua Castellana, editado por Sebastián Covarrubias en 1611, se dice de ellos:

“[…] en la ciudad de Toledo, adonde comúnmente los aguadores son gavachos, y se hacen muy ricos con un solo jumento o dos. Por estar la ciudad en alto y no haber fuentes, es necesario subirla del río, así para beber de ordinario como para henchir los aljibes, y cuando vuelven éstos a su tierra embastados los remiendos de sus capas gasconas con escudos, dicen de los toledanos: Es suya el agua y vendémossela nos.....”.

Leer más...