Como siempre recomendable hacer click en la imagen para verla a tamaño grande. Además, si lo hacéis podréis ver mejor el caballo que está bebiendo del lago. Costó llegar, pero mereció la pena.
Más que mil palabras: Lago en Estany de l'Illa
miércoles, 20 de agosto de 2008
Como siempre recomendable hacer click en la imagen para verla a tamaño grande. Además, si lo hacéis podréis ver mejor el caballo que está bebiendo del lago. Costó llegar, pero mereció la pena.
Perpetrado por Rodrigo Garcia Carmona en 10:00 3 cucamonas
Etiquetas: fondos de escritorio, imagenes, ombliguismo, viajes
Reseña: El Caballero Oscuro (V.O.S.)
sábado, 16 de agosto de 2008
Perpetrado por Rodrigo Garcia Carmona en 23:15 9 cucamonas
Etiquetas: cine, comic, reseña, superhéroes, tebeos
Fruits Basket y el sentido de la vida
jueves, 14 de agosto de 2008
Cuatro veces. Van cuatro. Y aun así al cerrar el tomo 23 estoy temblando. Pocas cosas en el mundo me han causado tanta impresión. Porque hay veces que una lectura, una película, un cuadro, una imagen... no importa. Hay veces que “algo” toca lo que nada en el mundo puede tocar. Son muy escasas esas ocasiones, pero cuando ocurren suponen una especie de revelación, un cambio dentro de tí mismo, una especie de reconocimiento de una parte de tí que no sabías que existía. Y entonces, sin querer, te dan ganas de llorar.
Fruits Basket trata de máscaras, de teatros, de ficciones. Trata de la obligación, del compromiso. Trata de relaciones, de personalidades, de sentimientos, de secretos del alma, de trabas, de trampas propias y ajenas, trata de mentiras, de verdades como puños. En definitiva, trata de personas. Quizá al leerlo no seas capaz de dentificarte con nadie en particular porque todos los personajes son un poco extremos, pero siempre habrá aspectos de unos y de otros que reconocerás de inmediato y que irán como una flecha a señalar los puntos similares dentro de tí mismo. Para cuando el primer dedo acusador se levante, ya habrás caído en la espiral de Furuba.
Había pensado en tratar de describir la trama, pero me parece absurdo. No quiero hacer una reseña. La verdad es que no sé lo que quiero lograr con este post, lo único claro es que cuando un shojo se cuela entre los libros más vendidos de Estados Unidos, se posiciona como el 2º más vendido en el mercado del manja en Japón, EEUU y parte del extranjero, que incluso el anime (que a mi entender es un triste reflejo de todo lo que es el manga) tras años después de haberse estrenado, seguía considerándose como una de las mejores series de todos los tiempos o que empieza a ganar premios internacionales como churros allá por donde se licencia, poco me queda ya por decir. Bueno sí, que no soy muy original ^_^ ...
La autora, Natsuki Takaya, tardó 6 años en completar toda la historia. 23 tomos y 136 capítulos; unos 25 personajes (seguro que habrá más...) y 26 episodios animados... Esos son los números. Y me parecen pocos. Cómo se puede concentrar tanto en tan poco espacio... He leído que una de las virtudes del estilo de dibujo de Takaya era el expresar los sentimientos y el estado mental de los personajes, no sólo con las expresiones o las posturas, sino con las sombras y las texturas. Y es cierto. No te das cuenta, pero casi puedes tocar lo que pasa, lo que siente cada personaje. Lo tocas y lo sientes y el reconocimiento, la identificación, se hace plena.

Sencillamente me dieron ganas de ser mejor persona. “La historia del buen samaritano”, me decía un amigo comentándole todo esto. “Son las grandes historias que se han contado durante todos los tiempos y que han sido capaces de crear mitologías, culturas y hasta religiones.” Ni por un momento estoy afirmando que Fruits Basket vaya a instituirse como una especie de libro sagrado de ninguna secta, lo que quiero decir es que no importa el soporte, los hilos fundamentales de las sociedades humanas vienen a ser las mismas, y que los anhelos, los miedos, las inseguridades, los gozos y las alegrías de todo el mundo, son las mismas. Mi amigo me venía a decir que estamos tan acostumbrados a vivir deshumanizados, a cubrir con cinismo el asco que nos porduce el mundo, a huir del contacto real y

Es un comic. Es un manga. Es un shojo. Vale. ¿Que me he subido a la parra? Quizá. Y qué. Sigue siendo una historia impresionante de todas formas, y no es que la recomiende, es que creo que debería leerse al menos una vez en la vida. Aunque sea sólo por echarte unas risas.
Perpetrado por Bea en 9:29 7 cucamonas
Etiquetas: arte, manga, ombliguismo, rayadas
Visita a Welcome to the Suck
martes, 12 de agosto de 2008
Una de las cosas que pasan cuando montas un blog es que conoces a gente nueva, tanto de forma "real" como "virtual". Una de las primeras personas a las que nosotros conocimos fue a Oneyros, que rápidamente nos dio la bienvenida a la blogosfera e incluso escribió un poco sobre La Isla en su blog.
Ahora acaba de cumplir 500 entradas (¿estas cosas se “cumplen”?) y para la ocasión ha pedido a otra gente que escriba cosas para su blog. Aprovechando que muchos de sus lectores son aficionados a los cómics, he escrito una entrada quizás demasiado especializada para La Isla, sobre la edición de cómics americanos en España en general, y en particular de la última saga de Green Lantern, que comenté por aquí recientemente.
Podéis leerla aquí, ¡y no os olvidéis de añadir Welcome to the Suck a vuestros favoritos!
Perpetrado por Carlos en 16:35 1 cucamonas
Fondo de escritorio: Castillo de Eilean Donan
jueves, 7 de agosto de 2008

Perpetrado por Carlos en 13:07 1 cucamonas
Etiquetas: fondos de escritorio, historia, imagenes, ombliguismo, viajes
El día más brillante
lunes, 4 de agosto de 2008

Y de entre los miles de miembros del cuerpo de Green Lanterns, hay uno que sobresale sobre todos los demás y que, como no podía ser de otra manera, viene del planeta Tierra: Hal Jordan, que para muchos siempre será “el mejor Lantern de todos los tiempos” (aunque otros opinamos distinto), y que también fue el principal responsable de la casi absoluta destrucción del cuerpo. Convertido así en el villano Parallax y luego en el Espectro, un extraño superhéroe con poderes casi ilimitados, Hal Jordan se redimió finalmente cuando dio su vida para salvar la Tierra. Pero como en DC comics sabían que no podían dejar escapar a uno de sus personajes más carismáticos, no tardaron en tramar su resurrección y vuelta a lo más alto. Para regocijo de todos, el elegido para llevar a cabo esa ardua tarea fue Geoff Johns, que nos ha proporcionado uno de los mejores tebeos de superhéroes del nuevo siglo. Vamos a ver cómo lo ha conseguido.
La publicación de Green Lantern en nuestro país por PdA ha pasado por varios formatos y demás, así que no viene mal repasar un poco qué libros o grapas componen la saga. En la mayoría de enlaces que pongo podréis echar un vistazo al contenido de los tebeos, así que aprovechad y disfrutad de los dibujos.
- Green Lantern: Renacimiento. La mini serie que cuenta la vuelta de Hal Jordan y el cuerpo de Green Lanterns. Con muchas referencias que serán difíciles de pillar para el que desconozca el universo DC, pero importante para entender eventos venidero.
- Green Lantern Especial. Los primeros números de la serie regular, con los guiones menos buenos de toda la saga, pero con Carlos Pacheco.
- Green Lantern/Green Arrow Presenta: Green Lantern. La continuación de la serie regular, aunque a veces ha sido publicada con “fill ins”, en principio es imprescindible para poder zambullirse de lleno en…
- La Guerra de los Sinestro Corps. El mejor tebeo de superhéroes del momento. De verdad de la buena.
- Green Lantern Corps. La serie que nos cuenta todos por pormenores de la vida que llevan éstos policías espaciales. Bastante bien escrita y muy recomendable para los que ya les haya gustado la serie principal.
Deimar's people: Richard Garriott
sábado, 2 de agosto de 2008
En esta entrega hablaremos de un tipo bastante freak, tanto por su trabajo como por sus aficiones. Este hombre es uno de los que mas lustro le ha sacado a ser British... solo que es americano. Un hombre ha estado en mundos insólitos y dimensiones chungas, y que en octubre de 2008 irá al espacio. Hablamos del inigualable Lord British.




La segunda trilogía, la edad de la ilustración, se aleja mucho







La historia de Origin pasa por otros grandes de los RPGs como son los Ultima Underworld; el primer MMORPG comercial de la historia , Ultima Online (ya existían antes, pero o bien eran gratuitos como los MOD, o bien jugaban 40 personas, siendo este el primero que se considera un éxito, llegando a 250.000 subscriptores, y que hoy en día aún se sigue jugando. Sí, no es muy impresionante teniendo en cuenta que World of Warcraft tiene 10 millones, pero para la época era todo un logro y salvo Everquest y WoW no hay muchos que hayan llegado a esa cifra); o su último juego, Tabula Rasa (2007), otro MMORPG, de los que ya hablaremos en otros artículos. Es innegable la influencia que Garriott ha tenido en la industria del videojuego, pero algunos me diréis que no es tan friki como he dicho que era. Para todos esos solo puedo mencionaros dos cosas más (y ya acabo, lo prometo :p). La primera es que la serie Ultima le convirtió en multimillonario... ¿qué hizo con todo ese dinero? Pues se construyó una mansión, Britannia

Y esto ha sido todo por hoy, permanezcan en sintonía para la siguiente entrega de la gente de Deimar, en bat-día indeterminado, a distinta bat-hora, pero, eso sí, en el mismo bat-canal. (Nuestros abogados me obligan a decir que no garantizamos que de verdad vaya a haber una próxima entrega :p)
PS: Seguro que soy primer, asi que me toca poner comentario adecuado a tal evento... hum... WALL OF TEXT CRITS YOU FOR INFINITE!!!!! ^^U
Perpetrado por Deimar en 23:09 6 cucamonas
Etiquetas: cultura friki, Deimar's people, retro, rol, videojuegos
Fin de los libros baratos
viernes, 1 de agosto de 2008
¡Pero qué hacéis ahí sentandos! ¿Acabo de deciros que la colección Byblos ha sido descatalogada y os quedáis tan tranquilos?



Recientemente, los últimos libros de la colección experimentaron una subida de precio (cosa lógica después de 4 años), alcanzando los 6€ por ejemplar. Sin embargo, empezó a notarse la ausencia de algunos títulos en esta edición que aparecían sospechosamente rápido en la edición de Zeta Bolsillo (a la que me he referido en el párrafo anterior). Y, en general, ésa ha sido la tendencia, migrar títulos de la colección Byblos a la Zeta Bolsillo.
Ayer estuve en una librería y me dijeron que era el último día para comprar libros de Byblos, porque iban a retirarlos y, de hecho, tuve que tirarme literalmente al suelo a rebuscar entre los títulos que había porque ya ni siquiera estaban en las estanterías. No había mucho donde elegir, así que cogí lo poco que me interesaba y no tenía y me quedé con las ganas de poder acceder a una auténtica representación de los libros de esta magnífica edición para poder escoger.
La colección Zeta Bolsillo me gusta menos, no sólo por el precio (entiendo que no se puede tener un precio de 5€ para siempre, pero el salto es grande), sino también por el formato, pues Byblos tenía el tamaño de libro y letra óptimo en mi opinión.
Si aún encontráis algún ejemplar de Byblos que os interese en vuestra librería, no lo penséis y compradlo, pues puede ser vuestra última oportunidad.

Felicidades para los que comprasteis toda la colección (pues sé que hay algunos que se lo marcaron como objetivo) y lo siento por aquellos que no llegasteis a tiempo y os hubiera gustado comprar alguno más (como es mi caso). Ahora todos tendremos que conformarnos con el nuevo formato que ya no encajará tan bien en nuestras estanterías, pero la vida es así.
Adiós a una colección que echaré sinceramente de menos.
Perpetrado por Marisunflowers en 10:00 10 cucamonas
Etiquetas: ci-fi, compras, literatura