A la cuarta va la vencida. (Parte 1)

martes, 24 de junio de 2008

Elen sila lúmenn’ omentielvo… O debería decir Úvanima rávea lúmenn’ omentielvo.

La isla tiene una nueva incorporación: yo. Y ¿Quién soy yo? Solo un friki egocéntrico tratando de dominar el mundo, uno del montón. Dije al staff que quería hablar de Dungeons & Dragons y les pareció bien, lo cual demuestra que ellos tienen un criterio mas pobre que el mío, así que no resulta del todo descabellado que me siente a escribir un poco al respecto. ¡Vamos al tajo!



Ya esta a la venta la cuarta edición del popular juego de estrategia de WOTC, no obstante algunos de nosotros ya nos hemos hecho con copias de dudosa legalidad. Pero no piensen mal, nuestra intención nunca ha sido ni será engañar a nadie, simplemente no podíamos esperar a la traducción al castellano. Aunque reconocemos que es una ventaja acceder a la información en formato digital. Y aquello de que el texto se pueda seleccionar resulta interesante. Sin mencionar lo útil que es utilizar el buscador del Acrobat Reader (aunque sea una patata). ¡Y que cojones!, yo también pago el canon con mi tarifa plana.



Leer más...

Porqué Green Arrow mola

martes, 17 de junio de 2008

He de reconocer que antes de haber leído nada de este personaje, me sorprendía que alguien pudiese estar interesado un superhéroe tan cutre. A simple vista parecía una simple versión moderna de Robin Hood, y, de hecho, investigando un poco sobre su historia, la cosa no mejoraba.

En principio, el personaje se creó gracias al tirón de Batman, de manera que Oliver Queen (la identidad secreta de Green Arrow) era un hombre adinerado que combatía el crimen sin valerse de superpoderes, pero con infinidad de artilugios ingeniosos como sus flechas trucadas, su Arrowcoche y su Arrowplano. Acompañado, no olvidemos, por su joven aprendiz Speedy. Por si todavía alguien pensaba que esto no podría empeorar, Green Arrow no era ni mucho menos tan buen luchador como Batman, ni tenía sus dotes detectivescas. Además, era unos 5 años mayor que Bruce Wayne, lo que hacía de él uno de los superhéroes más “maduritos”.

Green Arrow, antes dabas pena pero, ¿quién no lo ha hecho alguna vez?

No fue hasta 30 años después de su creación cuando Green Arrow sufriría un profundo cambio en el momento en que Dennis O'Neil y Neal Adams, tomando más ideas del legendario arquero inglés, le despojaron de su fortuna y dotaron al personaje de una fuerte conciencia social, convirtiéndolo en uno de los pocos superhéroes “rojos”. Fue durante esta etapa cuando Oliver Queen adquirió esa personalidad que le aleja de sus compañeros. Testarudo, mujeriego, y especialmente torpe para tratar los problemas de sus seres querídos, pero al mismo tiempo con un increíble carisma, concienciado por los problemas del mundo, y leal a sus compañeros sobre todas la cosas, Green Arrow empezó a despuntar como un héroe diferente.

Leer más...

Más que mil palabras: Estación Espacial Internacional

domingo, 15 de junio de 2008

Otra imagen de esas que quitan el hipo. En este caso de la ISS (Estación Espacial Internacional) obtenida con motivo del enganche satisfactorio el 6 de Junio del módulo científico japonés STS-124.


El nombre en japonés del módulo es Kibou (希望), que significa Esperanza, y se puede ver en la imagen en la parte superior. Es el extremo derecho de la T que está más arriba.

Increíble lo que podemos llegar a hacer los hombres si nos lo proponemos.

Al igual que en la imagen del volcán Chaitén, si hacéis click en ella tendréis una versión en alta resolución que hace un fondo de pantalla magnífico.

Leído originalmente en El Tamiz.

Deimar's People: Mike Krahulik y Jerry Holkins

jueves, 12 de junio de 2008

Por los nombres, estoy seguro de que habrá muy poca gente que sepa quienes son esta pareja (de negocios, mal pensados). Si digo que son los creadores de uno de los webcomics con más exito y más longevos de la red echará un poco más de luz al asunto. Mencionando que son odiados por parte del sector del periodismo de videojuegos por sus mordaces críticas y que acaban de lanzar un juego basado en la tira, alguno ya sabrá de qué voy a hablar. La tira es Penny Arcade, y estos dos tipos son los culpables:

Para los que no conozcan la tira, los dibujos de la pared se suponen que son sus "alter ego" y protagonistas de la tira: Gabe y Tycho

Leer más...

Estoy jugando a... LostWinds (Wii)

lunes, 9 de junio de 2008

El pasado 20 de Mayo se lanzó en Europa un nuevo servicio para los usuarios de Wii: WiiWare. Que no es más que una sección nueva en el Canal Tienda en la que se ofrece, previo pago, la descarga de varios juegos originales (a diferencia de la consola virtual, que se basa en grandes éxitos de consolas pasadas) creados específicamente para esta plataforma y con el control de la Wii en mente. Una vez descargados, estos juegos quedan guardados en la memoria interna de la consola y son accesibles en forma de canales.

La ventaja de este sistema es que gracias a él se pueden poner a la venta juegos que de otra manera sería imposible. Una empresa pequeña puede tener muy buenas ideas y llevarlas a cabo pero no ser capaz de acarrear con la inversión que implica poner un juego en las estanterías de las tiendas. Por no hablar de que ciertos juegos pueden ser obras maestras pero no ser lo suficientemente largos o "consistentes" para justificar pagar por ellos lo que cuesta un juego completo, entre 30 y 60 euros.

Pues bien, decidido a probar este nuevo sistema, convertí 10 euricos de mi dinero de verdad en dinero de Nintendo y adquirí el juego que a priori parecía más interesante de entre los disponibles: LostWinds.



Leer más...

Foly's pick: Spectromancer

miércoles, 4 de junio de 2008

Sí, soy yo, el monstruo errante. Como no sé cuándo volveré a aparecer por aquí, creo que lo suyo es que os hable de una de mis mayores aficiones, los CCGs (collectible card games). He probado todos los que han pasado por delante mía, y no hay uno al que no haya dado una oportunidad (para en el 90% de los casos descartarlo inmediatamente - sí, me refiero a ti, Sim City con cartas de distintos tamaños, o al señor de los anillos pre-Jackson, del que fui incapaz de terminar una partida). Y hablando de juegos de cartas hay un nombre que destaca por encima de los demás, el del señor Richard Garfield (que por si no os suena es el creador de un inocente juego para los descansos en las sesiones de partidas de rol... cuya compañía acabó comprando a la principal compañía de juegos de rol).



Leer más...

Nintendo Metal

lunes, 2 de junio de 2008

El trabajo, los estudios y otras ocupaciones me tenían alejado desde hace algunos años de las novedades que se producían en el mundo de la música. Sin embargo, esto ha ido cambiando poco a poco en los últimos tiempos, ya que a mi adolescente hermano pequeño le ha dado muy fuerte con el tema, y no ha parado de pedirme que le pasase montones de discos, hablarme de cuáles son los mejores baterías, y preguntarme por las tiendas de discos más raras de Madrid. Total, que me ha vuelto a picar el gusanillo y me apetecía hablar un poco del tema por aquí. Teniendo en cuenta los precedentes, no me podía limitar a hacer una reseña de cualquier disco, sino que tenía que mantenerme a la altura con algo realmente friki.

Hace poco descubrí a los Powerglove, un grupo de Heavy Metal instrumental que tiene la particularidad de que todas sus canciones son adaptaciones de melodías de videojuegos. Como alguno ya habrá visto, toman su nombre de un extrañísimo periférico de NES, y su estilo se podría ajustar a lo que otro grupo de estas características, Game Over, llamó Nintendo Metal, aunque los estadounidense también se atreven con juegos de otras consolas. La idea de tocar la música del Super Mario Bros., Castlevania o Sonic con guitarras eléctricas puede parecer peregrina en principio, pero el resultado es espectacular, con solos de guitarra que ya quisiera para sí Yngwie Malmsteen. Como muestra, Mario Minor:

Leer más...