Elen sila lúmenn’ omentielvo… O debería decir Úvanima rávea lúmenn’ omentielvo.
La isla tiene una nueva incorporación: yo. Y ¿Quién soy yo? Solo un friki egocéntrico tratando de dominar el mundo, uno del montón. Dije al staff que quería hablar de Dungeons & Dragons y les pareció bien, lo cual demuestra que ellos tienen un criterio mas pobre que el mío, así que no resulta del todo descabellado que me siente a escribir un poco al respecto. ¡Vamos al tajo!
Ya esta a la venta la cuarta edición del popular juego de estrategia de WOTC, no obstante algunos de nosotros ya nos hemos hecho con copias de dudosa legalidad. Pero no piensen mal, nuestra intención nunca ha sido ni será engañar a nadie, simplemente no podíamos esperar a la traducción al castellano. Aunque reconocemos que es una ventaja acceder a la información en formato digital. Y aquello de que el texto se pueda seleccionar resulta interesante. Sin mencionar lo útil que es utilizar el buscador del Acrobat Reader (aunque sea una patata). ¡Y que cojones!, yo también pago el canon con mi tarifa plana.
Este artículo esta pensado por entregas (como las del kiosco, pero sin pagar), en cada entrega tratare un capitulo del Manual del Jugador de la nueva edición (solo en los aspectos que considero vale la pena reseñar). Algunos artículos como este los tendré que dividir, debido a que me salen muy largos. Espero les guste y también espero generar mucha polémica (con tres comentarios me doy por bien servido). Hoy le toca la vez a…
-Making Characters-
Características/Ability Scores.
No hay cambio en cuanto al número o la forma de enfocar las características del personaje. De modo que tenemos las mismas seis que representan lo mismo que en 3.5: Fuerza, Constitución, Destreza, Inteligencia, Sabiduría y Carisma. Cabe destacar que la única diferencia plausible es el orden: Constitución es la segunda y Destreza es la tercera. Esto es debido a que el nuevo juego asocia las características por pares según su influencia en las “tiradas de salvación” (Fortaleza, Reflejos y Voluntad) de forma que Fuerza-Constitución, Destreza-Inteligencia y Sabiduría-Carisma están relacionadas con dichas “salvaciones” respectivamente.
El libro propone tres modos de generar las características del personaje, el primero ni lo comentare por que no vale la pena. El tercero es el modo clásico con tirada de dados: 6 veces 4d6 y en cada tirada te quedas con la suma de los tres mas altos. La segunda propuesta es también clásico método de creación por puntos, aunque presenta algunos cambios: Se parte con todas las características en 10 salvo una que comenzará en 8, luego se compran puntos de característica con puntos de creación hasta haber gastado 22 puntos en total. Los puntos se asignan según la siguiente relación.
De
De
Subir una característica de
Subir una característica de
Alineamiento/Aligment.
Aunque no sea una mecánica del juego propiamente dicha, lo que han hecho con el alineamiento vale la pena comentarlo. De repente han desaparecidos los neutrales y todas sus combinaciones, junto con el Caótico Bueno y el Legal Maligno, de forma que los nuevos alineamientos son:
- Bueno.
- Legal Bueno.
- Malvado.
- Caótico Malvado.
- Sin alineamiento.
Siendo sinceros nunca antes hemos prestado especial atención en los alineamientos, salvo para cumplir los requisitos de una clase o para evitar efectos adversos del juego, y en la mayoría de las ocasiones solo nos fijamos en ellos para poder discutir con los amigos. En lo que a mi respecta esto no afectara a la personalidad de mis personajes, no obstante es mi opinión que el cambio ni arregla ni aporta nada al juego, resultando pues completamente gratuito e injustificado. No nos resultará difícil encontrar personalidades que no encajen con los alineamientos de que se disponen y es que por mucho que le des vueltas, ¿a quien se le ocurre que si eres Legal tienes que ser bueno? Si el juez Dredd levantara la cabeza.
En cuanto a las deidades aparecen algunas nuevas y desaparecen otras tantas, pero a grandes rasgos salvo por nombres y trivialidades sigue siendo el mismo panteón. Lo que mas me ha impactado al respecto es el puesto en el que han dejado a “El Mal”, mientras que las deidades Legales y Bondadosas aparecen perfectamente explicadas y detalladas, incluido su estandarte o símbolo a todo color, a las deidades Caóticas y Malignas les dedican solo un párrafo al final de la sección en la que difícilmente se toman mas de cuatro líneas para describirles.
1 Aquí iba una pizca de mi humor sarcastico y políticamente incorrecto, para vuestra desgracia ese no es el tono de este blog.
Rol del Personaje/Character Role.
Un punto a favor de esta nueva edición, y es que no todo van a ser criticas. Junto con la breve explicación que se hace en este primer capítulo de Razas y Clases aparece alg
o nuevo: los roles de personaje. Y es verdad que es nuevo, por que aunque siempre se han podido definir roles básicos con personajes D&D (siendo el Striker el mas extendido), solo hasta la nueva edición las diferencias aparecen perfectamente definidas, es mas, esta edición se basa en la explotación de cuatro roles de personaje típicos en los juegos de estrategia fantástico-medievales. Estos roles son:
-
Controlador/Controller (Mago): El controlador es el personaje que maneja los tiempos del combate, utilizando habilidades que afectan a varios objetivos es capaz de beneficiar a los suyos o perjudicar a sus enemigos. Lo común es que este tipo de personaje sacrifique daño a cambio de habilidades accesorias, no obstante esta edición nos propone como controlador a un mago especializado en daño de área y adornado con tres chorradas que no controlarían a un bradypus variegatus.
Defensor/Defender (Guerrero, Paladín): El defensor es el personaje de primera línea, con una fuerte armadura y gran habilidad intenta contener las embestidas de los enemigos y proteger a sus aliados lo mejor posible. Para mi gusto el rol que mejor han sabido implementar, las habilidades de los dos defensores que nos proponen en el libro básico son realmente divertidas y evocan a la perfección la filosofía de este tipo de personajes.
Líder/Leader (Clérigo, Warlord): El líder es un personaje que centra sus habilidades en coordinar los esfuerzos del equipo, dominando el campo de batalla con inteligencia y gran experiencia es el indicado para guiar a todos sus compañeros, marcando los puntos en los que cada uno de ellos será mas eficaz. Una clase así resulta muy difícil de implementar, en los juegos de la actualidad sigue sin cuajar del todo, confundiéndose con el curandero y el controlador. Lo que propone la nueva edición es precisamente un poco de cada, el Clérigo es un líder que cura, aunque controla muy poco y el Warlord es un líder muy conseguido, que sin llegar a controlar de verdad el campo, hace bastante bien su trabajo.
Striker (Explorador, Rogue, Brujo): El striker es el personaje especializado en la guerra, el perfecto asesino, aquel que mejor emplea sus habilidades para sembrar la muerte entre sus enemigos. En esto D&D es experto, en las versiones anteriores un gran porcentaje de los personajes se centraban en este rol, a tal punto que los otros prácticamente no existían. En la nueva edición los strikers cumplen con su papel llanamente, tienen la capacidad de hacer un poco mas de daño al enemigo, pero gracias a ello han sacrificado casi toda la diversión. El Brujo es el único que puede resultar divertido en este aspecto.
La idea de incluir roles claramente definidos es la mejor que han tenido de cara a los nuevos jugadores, ya que desde el principio se le enseña una parte muy importante del juego de estrategia. En mis periplos por la red (y particularmente en la partida que dirijo) me he dado cuenta que hay un buen numero de jugadores que ignora casi por completo que D&D es un juego de estrategia por encima de un juego de rol.
Y hasta aquí llego por hoy, en un par de días subiré la segunda parte, para seguir metiéndole caña Wizards.
...¿Alguna sugerencia?