
Tebeos: Uno de cada (II)
jueves, 30 de octubre de 2008

Perpetrado por Rodrigo Garcia Carmona en 23:25 4 cucamonas
Deimar's people: James D. Rolfe
domingo, 26 de octubre de 2008

James, aparte de ser un adicto al retro, es un director con muchas producciones propias. Visitando su página web (CINEMASSACRE), podéis ver todo su trabajo, que tiene cosas ciertamente interesantes (y siguiendo con lo de mencionar a wachi... special Godzilla recap). Un día, decidió hacer una review del Castlevania 2 de NES, pero a diferencia de mis sosas reviews donde solo se dicen las cosas buenas, él decidió acentuar los fallos del juego. Su siguiente review (que iba a ser la última), fue sobre el juego Dr Jeckyll (un juego horroroso), aquí ya añadió algunas de las peculiaridades de su personaje, como su cerveza para apaciguar la ira y los FUCK que con tanta alegría suelta. El éxito no se hizo esperar, y la gente pidió más, por lo que en contra de lo que tenía pensado, no fue su última review. James definió casi completamente su personaje en esta nueva etapa en la que el show se llamó The Angry Nintendo Nerd, ya que solo hacía reviews de juegos de Nintendo. Actualmente, la cuenta de youtube de James es la 9ª con más subscripciones. Con tanto éxito se hizo necesario un cambio... que a papá Miyamoto no le gusta que usen el nombre de su compañía sin licencia, por lo que el show pasó al ya definitivo The Angry Video Game Nerd (AVGN), aprovechando para diversificar contenidos con otras consolas. Al poco, "Stuttering" Craig Skistimas y "Handsome" Thomas Hanley le invitaron a formar parte de Screw Attack, un podcast de bastante éxito sobre videojuegos. Finalmente, MTV llegó a un trato con Screw Attack y ahora AVGN se emite en la página web de la MTV, Game Trailers, siendo una de las secciones más visitadas del sitio (si queréis ver sus videos, en la sección Screw Attack de Game Trailers).
Ya he comentado un poco de que va el show... básicamente, tenemos a The Nerd, escogiendo un juego o temática (el SegaCD, accesorios de Nes...) y destrozandolo sin piedad, todo con un estilo que apesta a las peores películas de serie B. Además, en el show colaboran dos de los amigos de Rolfe, Mike Matei, que es el creador del logo y suele convertirse en los personajes disfrazados que hacen sufrir a The Nerd con sus juegos(su joker es tremendo, que se quite Heath Ledger :p), y Kyle Justin, que toca la intro del show (la letra es de Rolfe) y vive detrás del sofá de The Nerd ^^U. Con una duración media de entre 5 y 10 minutos, cada capítulo intenta hacer comedia a base de exagerar los fallos de los juegos antiguos y con bromas muy escatológicas y ofensivas (aviso, no es apto para todos los públicos). Quizá uno de los fallos es que a veces James es exageradamente malo jugando... pero suele conseguir que quede bastante gracioso (aunque no siempre). Mención especial algunos de los capítulos como la revisión del Bibles Game, las de Batman (he mencionado ya que me encanta el joker que utilizan? :p), la de accesorios de NES o el Christmas Carol. En definitiva, un show para echarse unas risas con los fallos (y cutrez) de los programadores de videojuegos de los 80-90.

Y esto ha sido todo por hoy, permanezcan en sintonía para la siguiente entrega de la gente de Deimar, en bat-día indeterminado, a distinta bat-hora, pero, eso sí, en el mismo bat-canal. (Nuestros abogados me obligan a decir que no garantizamos que de verdad vaya a haber una próxima entrega :p)
Perpetrado por Deimar en 21:00 2 cucamonas
Etiquetas: Deimar's people, retro, videojuegos
El final de Internet
miércoles, 15 de octubre de 2008

Reflexión 1: Ser ingeniero
Cuando hay que recortar, en lo primero que muchas veces se piensa es en la I+D, y las mejoras. Como ingeniera, es muy triste trabajar para sólo mantener los sistemas y plataformas que ya se tienen, y no tener casi posibilidades de mejorarlo, ya que cualquier proyecto que implique un desembolso de dinero no podrá salir adelante, porque no hay presupuesto.
Reflexión 2: Outsourcing
El mercado está cambiando mucho, las empresas grandes cada vez están externalizando y concentrando más sus proyectos. Donde antes tenían cabida muchas pequeñas empresas, ahora sólo lo tienen las grandes. Pero claro, ni las empresas grandes quieren tener a tanta gente en plantilla, así que lo que ocurre es que sub-sub-contratan a la empresa que tenía originalmente el proyecto. Y nosotros pasamos de ser "externos" o "ajenos" a sub-sub-contratados (o externoajenos).
Reflexión 3: Y tú, ¿vas a ir al SIMO?
Tras 48 años, el SIMO, por primera vez, ha sido cancelado. A las grandes empresas como Toshiba y Microsoft, y las grandes operadoras como Telefónica, Orange y Vodafone, no les sale rentable montar un stand en el SIMO. Prefieren eventos como el 3GSM, orientada al sector profesional, que eventos como el SIMO, más dirigida al sector doméstico.
Reflexión 4: Reflexionando
Estaba en el trabajo, y las 3 reflexiones anteriores (además de deprimiéndome), me estaban llevando a pensar que la crisis nos afecta a todos. Sinceramente, no sé cómo vamos a salir de ella, pero en cierto modo, me alegro de que haya crisis. Está claro que el sistema económico mundial, y particularmente el español, es insostenible. En los países desarrollados, llevamos muchos años construyendo, y construyendo... castillos en el aire. Pero ojalá que la crisis sirva para algo, y desde los gobiernos se planteen el romper la baraja y empezar a jugar con nuevas y mejores reglas.
Bien, al final después de tanto pensamiento negativo, había conseguido encontrarle el lado positivo a la situación. Decidí seguir trabajando, y continuar con mi proyecto en el que trabajo como ingeniera (subcontratada) para una de las grandes operadoras que han decidido no asistir al SIMO. Y entonces sucedió algo que me ha llevado a escribir esta entrada, y compartir con vosotros cómo 5 minutos de reflexiones no pueden tener buenas consecuencias.
Reflexión 5: "s60 HX"
Continuando con mi trabajo, necesitaba información sobre un reproductor que tienen algunos móviles. Como siempre, y como haría cualquier persona decente , decidí buscarlo en Google. Tras ver los enlaces que seguían a los 4 primeros, empecé a sospechar. Al pasar a la segunda página, no tuve ninguna duda: Habíamos hablado en repetidas ocasiones de cómo sería, y aunque yo no quería creerlo, ahí estaba, con sus páginas en chino. Había llegado al final de internet.
¡¡Por fin había llegado!! Tantas horas delante del ordenador habían por fin dado sus frutos. Pensé en levantarme, en decir que no seguía trabajando; había llegado al final y el "hiperespacio" ya no tenía secretos para mí. Pero no, me conformé con decir en alto "¡He encontrado el final de Internet!", y las risas de mis compañeros me animaron un poquitín más la tarde.
Perpetrado por Iruma en 23:12 8 cucamonas
Etiquetas: crisis, findelmundo, internet, rayadas, teleco
Más que mil palabras: El Sol
martes, 14 de octubre de 2008

Destaca especialmente una enorme erupción solar en la parte superior derecha del cuadro.
Perpetrado por Rodrigo Garcia Carmona en 23:30 3 cucamonas
Etiquetas: astronomia, ciencia, fondos de escritorio, imagenes
Los frikis se encuentran II: El friki del gas
martes, 7 de octubre de 2008



Perpetrado por Marisunflowers en 12:00 6 cucamonas
Etiquetas: cultura friki, general, madriz
Leyendas Toledanas: El de la mano horadada
sábado, 4 de octubre de 2008
Lo prometido es deuda, así que no hay más remedio que contar aquello que ya dejé para otro día. Tras la historia de la famosa princesa, decía que el palacio que lleva su nombre se sitúa fuera de las murallas de Toledo, cerca de la estación de Renfe. Esta vez nos toca transportarnos al tiempo en el que fue construido, allá por el siglo XI.
Conclusión
Perpetrado por Deliath en 15:50 3 cucamonas