Hoy se cumplen 50 años del comienzo de la andadura de los irreductibles galos que tanto nos hicieron reír con sus tebeos y, después, con sus películas. Un día tal que hoy, 29 de octubre, en el año 1959, la revista Pilote nos ofrecía por primera vez a estos intrépidos personajes, guionizados por René Goscinny y de los lápices de Alberto Uderzo.
50 años entre galos y romanos
jueves, 29 de octubre de 2009
Perpetrado por Marisunflowers en 10:36 4 cucamonas
Etiquetas: cultura friki, efemerides, tebeos
Retrogames: HOW-TO
domingo, 4 de octubre de 2009
Desde que empece a comentar juegos antiguos buenos y madurados, ha habido una pregunta que se ha repetido: ¿Cómo puedo jugar a estos juegos en sistemas modernos? Así que, en nuestra labor de difundir aquellos juegos que tantas y tantas horas y vida social nos hicieron perder, aquí van algunas de las soluciones más conocidas.
Los juegos

Antes de empezar con el cómo, vamos a comentar el qué. ¿Qué es el abandonware? A parte de un juego de palabras en inglés, el término abandonware se utiliza para referirse a aquellos programas informáticos cuyo soporte o comercialización ya no existen, ya sea por antigüedad, porque la empresa que los creó se ha ido a pique o porque aparecieron en internet, y nadie sabe de donde han venido. Específicamente, abandonware es todo software con más de cuatro años de antigüedad y que no esta siendo explotado comercialmente, dejando de ser abandonware en el momento en el que se vende de alguna manera (aka Monkey Island). Debido a que la gente no quería perder ese software antiguo, a lo largo de los años han aparecido muchas comunidades dedicadas a conservar (y distribuir) este tipo de contenido con tendencia a desaparecer. Aunque nosotros nos vayamos a centrar en videojuegos, existe también una amplia comunidad dedicada a salvaguardar programas como antiguas bases de datos (DBase por ejemplo) o procesadores de texto (ej: WordPerfect). Existe sin embargo una pega, y es que los derechos de estas obras se encuentran a veces en estado desconocido, o difícil de determinar al menos. Debido a la desaparición de las empresas, fusiones y demás sucesos económicos, es difícil determinar si es legal o no, y habría que mirar casi

caso por caso (aquí me quito el sombrero ante Revolution Software, creadores de los Broken Sword entre otras cosas, que han liberado sus primeras aventuras y están disponibles gratis para todos los que se pasen por su web, añado esta lista de juegos liberados por sus creadores). Aún con lo dicho, la distribución de abandonware suele ser ilegal, según las leyes que protegen el copyright, pero por lo general, su distribución no es perseguida por los propietarios de los derechos ya que obtendrían pocos beneficios, y a cambio obtienen publicidad, si siguen operando, de la distribución de estos programas.
En el caso que nos ocupa, los juegos, pues se demuestra que al gente es una viciosilla, ya que existen muchos muchos sitios donde podemos acceder a abandonware (dejo a la moral del lector decidir si esta bien o no). Uno de los más famosos es sin duda Home of the Underdogs, que llevan existiendo desde que se cumplieron cuatro años de la publicación del primer programa (TRUE STORY!!). Otros sitios en inglés pueden encontrarse en esta lista del anillo "oficial" de abandonware sajón. Entre los sitios en español, La Selva del Camaleón es de las veteranas, siendo La Cueva de los Clásicos o Superjuegos otras opciones, aunque es algo más difícil encontrar juegos en español, debido tanto a que existían menos, como a que no siempre se traducían.

El cómo

Para Windows XP/Vista, los juegos que corrían en
Windows 95 son fáciles de ejecutar, ya que en las últimas versiones de esos sistemas operativos se incluye la opción de ejecutar en como compatibilidad (botón derecho sobre el ejecutable > propiedades > modo compatibilidad) que te permite ejecutarlos emulando a W95. Sin embargo, este sistema no es nada fiable, ya que no funciona siempre. Los usuarios de sistemas operativos no dictatoriales (bueeeeeeeeno... a los de la manzanita también les dejamos) que tiren de Wine, que es una maravilla y lo ejecuta todo :p.
Windows 95 son fáciles de ejecutar, ya que en las últimas versiones de esos sistemas operativos se incluye la opción de ejecutar en como compatibilidad (botón derecho sobre el ejecutable > propiedades > modo compatibilidad) que te permite ejecutarlos emulando a W95. Sin embargo, este sistema no es nada fiable, ya que no funciona siempre. Los usuarios de sistemas operativos no dictatoriales (bueeeeeeeeno... a los de la manzanita también les dejamos) que tiren de Wine, que es una maravilla y lo ejecuta todo :p.
Los juegos para MS-Dos ya tienen alguna que otra complicación añadida. Por fortuna, alguien las ha solucionado por nosotros, y la mayoría se ejecutan perfectamente utilizando DOS Box, un emulador de... venga, esta os la dejo que la adivinéis. Este emulador soporta modo ventana, regulación de la velocidad de la CPU, es básicamente perfecto salvo cuando falla :p (pero no lo hace a menudo así que tranquilos).
Existen soluciones particulares para juegos específicos. Así, para las aventuras gráficas de LucasArts (y algunas de otras compañías), ScummVM es la mejor opción (de hecho, si esta soportado por Scumm... utiliza Scumm para jugarlo). También hablamos en su día de la adaptación de algunos Ultimas para que funcionen bien en ordenadores modernos, y así, muchos otros proyectos que adaptan juegos específicos, o incluso los propietarios de los derechos los ofrecen al público ya adaptados.

Existen además, soluciones para los vagos que no quieren aprender a utilizar emuladores ni saber nada de modos de compatibilidad ni gaitas. Good Old Games (y estoy afincado a su sección de juegos de rol), ha empezado a vender recientemente juegos antiguos (por lo que dejan de ser abandonware y les odiamos) completamente adaptados para ser utilizados en ordenadores modernos a un precio módico (por lo que nos caen bien, el precio suele ser de 5-6$ por cierto). Ahora, os aviso de primeras que lo que hacen es utilizar DOS Box para los juegos antiguos :p.
Respecto a los emuladores, los dejo para otro día que estoy vaguete :p
Como último apunte, a veces no se necesario nada de esto, así que probad siempre a ejecutarlo antes de empezar a probar métodos.
Existen otras soluciones, y habrá gente que prefiera utilizar otros programas o ejecutarlos directamente a ver si cuela (a veces lo hace y bien), pero estas son las que yo conozco/suelo utilizar.
PS: Minipunto facilón al que me diga los nombres de los juegos de las imágenes, no me seáis lammers y miréis los nombres de las imágenes.
Perpetrado por Deimar en 9:33 8 cucamonas
Etiquetas: emuladores, retro, videojuegos
Reseña: FAQ about Time Travel (V.O.S.)
viernes, 2 de octubre de 2009
Mu buena.
Vedla, estáis tardando.

Sí, el alto es el de The IT Crowd
Más reseñas similares:
Perpetrado por Carlos en 8:55 6 cucamonas
Etiquetas: ci-fi, cine, cultura friki, reseña
Suscribirse a:
Feed La Isla de los Monstruos